Los días 24 a 27 de junio se llevó a cabo en La Habana, Cuba, un taller de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. El evento, desarrollado en el marco del proyecto de colaboración del GAFILAT con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) , tuvo como objetivo compartir experiencias prácticas relacionadas con el proceso de evaluación mutua, y específicamente el de simular el entorno, dinámica y preparación requerida para encarar una visita in situ exitosa, en el marco del proceso de evaluación.
Por parte de Cuba participaron autoridades relevantes del sistema ALA/CFT, así como representantes de los sujetos obligados, de manera que todas las partes involucradas pudieran conocer los desafíos que conlleva la evaluación, así como compartir y recibir algunas guías y recomendaciones prácticas para maximizar la oportunidad y poder transmitir de una mejor manera el funcionamiento del sistema ALA/CFT al equipo evaluador que tomará parte en la Evaluación Mutua de la República de Cuba. En el marco de esta reunión también se dio continuidad a la diseminación de los riesgos de LA/FT y FP de Cuba, se dio una revisión del riesgo y el contexto, y se realizaron distintas tareas de preparación al país.
Esta actividad se enmarca dentro del plan de fortalecimiento de las capacidades ALA/CFT del país, que será el primer miembro del GAFILAT en ser evaluado bajo la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.
En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y conforme a las actividades que se realizan dentro del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), del 24 al 26 de junio de 2025 se realizó en San José, Costa Rica, la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG).
El evento fue desarrollado con el apoyo del Instituto Costarricense sobre Drogas y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Costa Rica y tuvo por objetivo que los puntos de contacto de la RRAG pudieran intercambiar experiencias y discutir sobre los desafíos comunes acerca de asuntos estratégicos que permitan garantizar la sustentabilidad de la red en el futuro.
Se contó con la participación de puntos de contacto de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, participaron representantes del Banco Mundial, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR, por sus siglas en inglés) del Instituto de Gobernanza de Basilea, el Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional (El PAcCTO), de la Red Interinstitucional de Recuperación de Activos de Camden (Red CARIN, por sus siglas en inglés) y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
La reunión se llevó a cabo con un módulo de capacitación sobre temáticas relevantes para fortalecer los conocimientos de los puntos de contacto; un módulo informativo sobre los resultados estadísticos del uso de la plataforma y del intercambio de información con otras redes; intercambio de experiencias de los puntos de contacto en temas como identificación, investigación y recuperación de activos y casos de éxito la materia. Aunado a ello, se intercambiaron experiencias sobre los desafíos identificados en la atención de requerimientos a través de la RRAG y aspectos de mejora que pueden implementarse para fortalecer la buena cooperación que se tiene.
El GAFILAT agradece a todos los participantes del evento y a los cooperantes, especialmente al Instituto Costarricense sobre Droga y la Unidad de Inteligencia Financiera de Costa Rica en su carácter de anfitrión, por los valiosos aportes y resultados alcanzados durante las jornadas.
Durante los días 2 y 3 de junio de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), llevó a cabo en Lima, Perú el cuarto simulacro de implementación de Sanciones Financieras Dirigidas (SFD) derivado de potenciales coincidencias con las listas de sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) en materia de financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva.
Cabe destacar que, en el marco de este proyecto, se desarrolló por primera vez un escenario relacionado con una coincidencia ficticia en la lista de sanciones de la RCSNU 1718 (2006) aplicable a la República Popular Democrática de Corea.
El simulacro fue efectuado sin previo aviso y permitió verificar las distintas facultades, mecanismos y procedimientos a nivel país, a los efectos de cumplir con lo requerido por las Recomendaciones 6 y 7 del GAFI en la materia. Asimismo, el ejercicio mostró, partiendo de un congelamiento de fondos o activos ficticio conocer el rol que tienen las autoridades clave del sistema ALA/CFT/CFP de Perú como la UIF, la SBS, la SUNARP y el Poder Judicial; entre otros. Participaron distintos Sujetos Obligados financieros y no financieros tales como: bancos, PSAV, inmobiliarias y comercializadoras de vehículos.
Esta actividad permitió identificar las buenas prácticas desarrolladas por el Perú, así como algunas áreas de fortalezas y oportunidades de mejora de los actores intervinientes, para poder robustecer sus capacidades y así afrontar de mejor manera un eventual caso real.
Finalmente, se agradece todas las facilidades prestadas por la SBS, a través de la UIF y la Gerencia de Riesgos, y el resto de las autoridades competentes para la óptima realización de este ejercicio.
Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras, organizado en el marco de las actividades para el cumplimiento del Plan de Acción del GAFILAT para este año con el apoyo de la Cooperación técnica española.
El evento contó con la participación presencial y virtual de más de 100 delegados, representantes de autoridades supervisoras en materia ALA/CFT y del sector privado de los países miembros. La asistencia y el intercambio activo de experiencias reflejan el alto interés y relevancia que este tema tiene para las delegaciones del GAFILAT.
El taller se centró en profundizar el entendimiento y aplicación de las medidas simplificadas de debida diligencia, particularmente en el contexto del enfoque basado en riesgos y a la luz de los recientes cambios de la Recomendación 1. Esta actualización refuerza la necesidad de que los países apliquen medidas proporcionales a los riesgos identificados, promoviendo una gestión más efectiva de los recursos y fortaleciendo la inclusión financiera sin comprometer la integridad del sistema.
El GAFILAT agradece el valioso apoyo de Guatemala para la organización de esta actividad y la activa participación de todos los asistentes. El GAFILAT reafirma su compromiso de continuar apoyando a los países miembros en la implementación de estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Del 27 al 30 de mayo de 2025 se llevó a cabo el Seminario Regional para Evaluadores conjunto del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Dicho Seminario se condujo en el marco de la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas y contó con la participación de delegados de los países miembros del GAFILAT, así como de algunos miembros observadores del organismo.
El curso estuvo integrado por dos módulos fundamentales:
a) Módulo teórico, a través de dos cursos e-learning especializados del GAFI y el GAFILAT.
b) Módulo práctico, el cual se llevó a cabo de forma presencial mediante ejercicios simulados, conversatorios y debates.
El objetivo principal de este evento es formar expertos de los países del GAFILAT en la en la Metodología de evaluación del GAFI para la Quinta Ronda tanto en aspectos de cumplimiento técnico, con las 40 Recomendaciones, como en términos de efectividad de los sistemas ALA/CFT. Para la impartición del seminario se contó con representantes de la Secretaría del GAFI, la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT, así como una representante de España.
El GAFILAT hace un extensivo agradecimiento a la Coordinación Nacional de la República Federativa de Brasil por el apoyo brindado para el desarrollo de las jornadas de capacitación, así como a todos los países por la participación de sus delegados para contar con personal capacitado para llevar a cabo las evaluaciones mutuas en el marco de la Quinta Ronda de Evaluación.