BOLIVIA

Bolivia

El GAFILAT es una instancia necesaria para combatir el LA/FT de manera internacional y organizada.

La Legitimación de Ganancias Iliciticas (LGI) o Lavado de Activos (LA), provoca serias distorsiones en los mercados que van a perjudicar a quienes se encuentran participando de ellos, sobre todo a los más pequeños. Esto debido a hechos, como la competencia desleal que los lavadores provocan y cuyo objetivo principal es intentar ocultar las ganancias ilícitas y/o crear empresas ficticias que van a distorsionar el sistema de precios relacionado, hechos que van a impactar en el sistema financiero y económico del país, por ende, en su desarrollo, sobre todo de aquellos países cuya base de desarrollo es el mercado.

La naturaleza de los delitos ALA/FT hacen que éstos tengan un efecto internacional, tanto en el ámbito económico como social; más aún en un mundo interconectado como el actual, en el cual la tecnología permite el flujo cada vez más libre y menos perceptible de capitales entre países y continentes. Este hecho hace que la existencia de grupos de característica regional, como el GAFILAT sean importantes, debido no solo a que a través de ellos se pueden compartir experiencias y nuevas formas de combatir estos ilícitos, que también se van sofisticando con el tiempo; sino que, sobre todo como países Latinoamericanos con realidades socio económicas, en algunos casos culturales, parecidas podamos combatir juntos y aplicar los estándares internacionales a partir de estas realidades.


“La naturaleza de los delitos ALA/FT hacen que éstos tengan un efecto internacional, tanto en el ámbito económico como social.”


A partir del año 2009 el Estado Plurinacional de Bolivia aprueba y se adscribe al Memorando de entendimiento de las UIF que integran el GAFISUD y así mismo asume el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos por este organismo, con el objetivo de luchar efectivamente contra la LGI y el FT. En este sentido, el GAFILAT se convierte en una instancia necesaria para combatir estos delitos de manera internacional y organizada, que exija a los países que lo componen a efectuar ajustes operativos y normativos para combatirlos entre todos.

Bolivia es un integrante fundador de GAFISUD (luego GAFILAT) junto con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo del Grupo el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia.

Nota por: Ana María Morales Amonzabel Coordinadora Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia ante el GAFILAT Directora General Ejecutiva - UIF Bolivia

Evaluaciones Mutuas

IEM - 2da Ronda - 2006

IEM - 3ra Ronda - 2011

IEM - 4ta Ronda - 2023

Últimas Noticias

NOVEDADES
Jornadas para el fortalecimiento Latinoamericano del Combate al Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Del 23 al 25 de septiembre de 2025, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas del GAFILAT… LEER MÁS

Taller sobre transformación digital y nuevas tecnologías en la supervisión ALA/CFT

Del 9 al 11 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, el Taller… LEER MÁS

GAFILAT impartió el curso de preparación para la Evaluación Mutua a autoridades ALA/CFT de Cuba

Durante la semana del 1 al 5 de septiembre de 2025, el GAFILAT llevó a cabo en Cuba un… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA