CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

Durante la tercera semana de julio de 2024, el GAFILAT llevó a cabo en Chile el segundo simulacro de implementación de sanciones financieras dirigidas (SFD) derivado de una potencial coincidencia con las listas de sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) en materia de financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El ejercicio fue realizado de manera tal que el país pudiera realizar una designación y congelamiento con base en lo estipulado en la RCSNU 1373 (2001) y una actualización en línea con la RCSNU 1267 (1999).

El simulacro, que fue efectuado sin previo aviso, permitió verificar las distintas facultades, mecanismos y procedimientos a nivel país, a efecto de cumplir con las obligaciones normativas y de designación para un eventual congelamiento de fondos o activos por parte de los sujetos obligados, que en este caso correspondieron a bancos, notarios y casinos.

Asimismo, la actividad permitió identificar algunas áreas de fortalezas y oportunidades de mejora de los actores intervinientes, para poder robustecer sus capacidades y así afrontar de mejor manera un eventual caso real.

Cabe destacar que el simulacro fue posible gracias al apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y tuvo como base el Manual Metodológico del GAFILAT en la materia publicado en 2023.

Finalmente, se agradece todas las facilidades prestadas por la UAF de Chile, en su calidad de Coordinación Nacional ante el GAFILAT, para la óptima realización de este complejo ejercicio.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Celebración de la XXII Reunión de Puntos de Contacto de la RRAG

En cumplimiento al mandato otorgado por el Pleno de Representantes del GAFILAT y… LEER MÁS

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el… LEER MÁS

4.° simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: Perú

Durante los días 2 y 3 de junio de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA