Durante los días 20 y 21 de agosto de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), llevó a cabo en Montevideo, Uruguay el quinto simulacro de implementación de Sanciones Financieras Dirigidas (SFD) derivado de potenciales coincidencias con las listas de sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) en materia de financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
El simulacro fue efectuado sin previo aviso y permitió verificar las distintas facultades, mecanismos y procedimientos a nivel país, a los efectos de cumplir con lo requerido por las Recomendaciones 6 y 7 del GAFI en la materia. El eje central de este ejercicio fue explorar distintos escenarios enmarcados en las obligaciones de la RCSNU 1373(2001) sobre los listados nacionales; desde analizar la importancia de la adecuada implementación de los criterios de designación, la facultad de las autoridades competentes en la materia, los procedimientos y mecanismos para comunicar, los enlistamientos, desenlistamientos u otros escenarios de acceso a fondos.
Los distintos escenarios mostraron el rol que tienen las autoridades clave del sistema CFT/CFP de Uruguay, encabezadas por la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo (SENACLAFT) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), pero donde también juegan un rol crucial el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la Nación, el Poder Judicial y los distintos Sujetos Obligados (financieros y no financieros). Destacó una amplia participación del sector privado; entre ellos los bancos, intermediarios de valores, transmisores de dinero, Fintech, escribanos, empresas que prestan servicios societarios, zonas francas, el sector inmobiliario, casinos y rematadores.
El ejercicio permitió identificar las buenas prácticas desarrolladas en Uruguay en la materia y también, algunas oportunidades de mejora en los procesos que deben aplicar los actores intervinientes. Los participantes destacaron que el simulacro y la retroalimentación multisectorial les permitieron una discusión amplia e integral que ayuda a robustecer sus capacidades en la materia y prepararse para cuando se requiera en la práctica.
Se agradecen todas las facilidades prestadas por la Coordinación Nacional del país ante el GAFILAT, representada por la SENACLAFT y el resto de las autoridades competentes que colaboraron para la óptima realización de este ejercicio.