La prevención del LA/FT juega un rol preponderante en el desarrollo de nuestros países en todos los ámbitos de la vida. Si tomamos como punto de referencia, por ejemplo, el informe de la UNODC, se estima que el lavado de activos corresponde, aproximadamente, a US$1.6 billones (2.7 por ciento del PIB mundial en 2009). Imaginemos que esa importante cifra sea empleada para mejorar las finanzas de un país que, a su vez, permita mejorar la calidad y las condiciones de vida, salud, educación, entre otras.
Asimismo, es importante considerar el impacto que la prevención (o su ausencia) puede representar para la posibilidad de las inversiones en un país: un país que se perciba como corrupto, por citar sólo un ejemplo, o que se perciba más propenso al LA/FT, es un país donde la inversión sostenible se verá mermada, impidiendo así sus bondades y consecuencias (directas e indirectas). Es un deber crear conciencia del impacto, en todos los órdenes, de un adecuado sistema de prevención que redundará en la mejora de las condiciones de vida, permitiendo suplir, inclusive, las necesidades primarias de nuestros países.
“Para países como los nuestros, el GAFILAT ha significado una fuente constante y continua de cambios que ha impactado en el crecimiento regional, la transparencia y la protección de nuestra integridad socioeconómica (tal como se establece en la misión misma del organismo).”
Los aportes que nacen del seno del organismo nos exigen una mejora continua, formación constante, nos permite identificar procesos que ameritan mejoras y nos brindar una red de soporte que, sencillamente, no puede ser valorada de forma tangible. Esta red nos permite intercambiar experiencias con otros países que nos sirven de reflexión y, posteriormente, de cimientos para la creación de nuestro propio camino.
El GAFILAT es la plataforma perfecta para conocer las tipologías de LA/FT a medida que van naciendo, lo cual nos brinda una gran visión sobre el escenario regional. Es oportuno recalcar que esta materia no es un tema de un país puntual, es una lucha que llevamos de la mano con otros países de la región, trasciende fronteras y nos hace uno. Asimismo, su estructura (con lo cual incluyo la secretaría técnica de la organización) nos permite descansar en ellos determinados temas que redunda en eficiencia, organización, sistematización y la producción de materiales que nos sirven para lograr nuestros propios objetivos. Su experiencia es vital y permite lograr continuidad en un mundo tan cambiante.
En los próximos años, y a través de la implementación de un Plan Estratégico, el organismo y todos sus miembros, estaremos más vigilantes de los planes a seguir y de la obtención de los resultados esperados (realizando las gestiones que fueren necesarias para cumplir con el mismo sin perderlo de vista). Este es un paso vital en el momento actual que vive el GAFILAT, pues el ejercicio también permite identificar determinadas áreas a trabajar a corto, mediano y largo plazo y nos brinda la seguridad de la continuidad.
Nota por: María E. Holguín López (Coordinadora Nacional de la República Dominicana ante el GAFILAT)
Los días 29 al 31 de mayo del año en curso se llevó a cabo la capacitación de… LEER MÁS
Los días 30 y 31 de mayo se desarrolló en la sede de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT… LEER MÁS
El lunes 15 de mayo de 2023 inició formalmente el Curso para funcionarios de los 18… LEER MÁS