Principales Conclusiones del LI Pleno de Representantes del GAFILAT
El 31 de julio de 2025, se llevó a cabo la LI Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT en la ciudad de San Salvador, El Salvador. En dicha reunión participaron los 18 países del GAFILAT. Además, se contó con palabras del Excelentísimo Fiscal General de la República de El Salvador, Lic. Rodolfo Antonio Delgado Montes, países miembros, observadores y la Secretaría Ejecutiva del organismo de forma presencial y virtual.
La reunión plenaria fue precedida por las reuniones simultáneas de los Grupos de Trabajo, celebradas los días 28 y 30 de julio. Además, en esta ocasión, se llevó a cabo la “Sesión Especial sobre Investigaciones Financieras Paralelas y Recuperación de Activos” con la participación de jueces y fiscales de la región el día 29 de julio.
La sesión del Pleno fue dirigida por el Presidente Pro Témpore, el Lic. Juan Carlos Monroy, el Vicepresidente, el Dr. Luis Eduardo Llinás Chica, así como también por el Secretario Ejecutivo del GAFILAT Dr. Esteban Fullin.
En el marco del Pleno de Representantes se discutieron y aprobaron asuntos de relevancia para el GAFILAT. En particular, se aprobaron la Guía de Buenas Prácticas regionales para la recuperación de activos y la efectiva administración, disposición y destinación de bienes decomisados, con el apoyo del COPOLAD; y la Evaluación Sectorial de Riesgos asociados a los AV y PSAV a nivel regional con el apoyo del BCIE, y los siguientes asuntos
Aprobación de documentos relevantes
Se presentaron y aprobaron los siguientes documentos, mismos que serán publicados en la página web del GAFILAT:
1. Guía de Buenas Prácticas regionales para la recuperación de activos y la efectiva administración, disposición y destinación de bienes decomisados, con el apoyo del COPOLAD. Este documento tiene como objetivo asistir a los países miembros del GAFILAT, en la implementación de medidas concretas y efectivas para optimizar la recuperación de activos, fortalecer sus sistemas nacionales en la administración de bienes incautados y fomentar la cooperación entre los países involucrados.
2. Evaluación sectorial de riesgos asociados a los AV y PSAV a nivel regional con el apoyo del BCIE. El objetivo de este estudio consistió en desarrollar una evaluación sectorial de riesgos de ámbito regional sobre los riesgos de utilización de AV y sus proveedores para actividades de LA, FT y delitos asociados. Este análisis de riesgo regional surge en respuesta a la necesidad de los miembros del GAFILAT de adaptarse a los avances tecnológicos y comprender los riesgos específicos relacionados con los AV y los PSAV, sobre todo de cara a la quinta ronda de evaluaciones mutuas.
Sesión Especial para jueces y fiscales sobre investigaciones financieras paralelas y recuperación de activos
Durante la semana se realizó una sesión especial en la que se contó con la participación de autoridades judiciales, fiscales, policiales, unidades de inteligencia financiera y expertos de diversos países miembros y observadores del GAFILAT. En el mismo, se abordaron temáticas como la actualización de la Ley modelo de extinción de dominio por UNODC; y la recuperación de activos en Europa, una mirada desde la red CARIN. Adicionalmente, se llevó a cabo un taller práctico con el apoyo de EL PAcCTO y COPOLAD; en el que se aportaron herramientas y reflexiones valiosas sobre investigaciones financieras paralelas y recuperación de activos en la región, realizando análisis de casos y arribando a conclusiones comunes. En la segunda parte de la sesión, se contó con la presentación por parte del Fiscal General de El Salvador sobre la experiencia salvadoreña en materia de investigaciones financieras paralelas y se llevaron a cabo tres paneles temáticos abordando las estrategias para realizar investigaciones financieras paralelas; la coordinación y cooperación para una efectiva recuperación de activos; y las buenas prácticas y desafíos en materia de activos virtuales y LA/FT.
Modificaciones a los Estándares y la Metodología de Evaluación
Se presentaron las modificaciones aprobadas a la Recomendación 1, al Glosario y a las Notas Interpretativas de las Recomendaciones 1, 10 y 15, así como a la Metodología de Evaluación en Cumplimiento Técnico y Efectividad, con el objetivo de promover un enfoque basado en riesgo que incorpore medidas simplificadas y favorezca la inclusión financiera. Asimismo, se expuso las enmiendas a la Recomendación 16, orientadas a regular operaciones como pagos, uso de tarjetas, retiros y otras transacciones, a fin de establecer un marco regulatorio moderno y flexible que facilite los pagos. Por otro lado, se informó sobre los ajustes al procedimiento de seguimiento y a los procedimientos universales de la 4ta Ronda, específicamente en lo relativo a las recalificaciones de Cumplimiento Técnico de Recomendaciones modificadas con miras a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.
Manual para el fortalecimiento de procesos y herramientas estadísticas para demostrar efectividad
Se presentó el Manual desarrollado con apoyo financiero de la Unión Europea, a través del EU AML/CFT Global Facility, el cual recopila buenas prácticas y medidas para fortalecer la producción y mantenimiento de estadísticas nacionales. El proyecto incluye un anexo con tablas sugeridas para facilitar la presentación de datos relevantes en la demostración de efectividad durante la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas, así como un tercer componente de capacitación sobre su contenido. Las inclusiones propuestas no recibieron objeciones y serán integradas en la versión final del Manual. Las delegaciones expresaron su conformidad y agradecimiento por el trabajo realizado. La Secretaría del GAFI destacó el valor del documento como herramienta de apoyo para los países, subrayando la importancia de complementar las estadísticas con su debida interpretación contextual por parte de cada jurisdicción.
Segundo Informe de Seguimiento y Recalificación de Cumplimiento Técnico del Estado Plurinacional de Bolivia
Se presentó y aprobó el Segundo Informe de Seguimiento con Recalificación de Cumplimiento Técnico del Estado Plurinacional de Bolivia, que obtuvo recalificaciones en las Recomendaciones 7, 24 y 35.
Observatorio de estadísticas
Se realizó una presentación sobre la actualización del estado del Proyecto "Observatorio de Estadísticas del GAFILAT". Esta herramienta interactiva, visual, dinámica e intuitiva, de uso voluntario, facilitará a los países miembros del GAFILAT el intercambio y análisis de estadísticas relacionadas con la Recomendación 33. Durante la exposición, se abordaron los avances; próximos pasos; uso y principales métricas. En virtud de los avances presentados los países mostraron su apoyo para el seguimiento de este proyecto.
Grupos de Trabajo
Se informaron y aprobaron las actividades y desarrollos del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgo (GTAR), Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT) y del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO).