En el marco de la LI Reunión de Grupos de Trabajo y Plenaria de Representantes del GAFILAT, y en cumplimiento de los mandatos del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), se llevó a cabo la Sesión Especial sobre Investigaciones Financieras Paralelas y Recuperación de Activos, que tuvo lugar el 29 y 30 de julio de 2025 en San Salvador, El Salvador.
El encuentro reunió a autoridades judiciales, fiscales, unidades de inteligencia financiera de todos los países miembros del GAFILAT y expertos internacionales con el fin de intercambiar experiencias, identificar desafíos comunes y fortalecer la cooperación operativa en estas materias clave.
Durante la jornada del 29 de julio se abordaron los avances normativos y operativos en la región, así como las experiencias internacionales en extinción de dominio y localización de activos, a través de presentaciones de expertos de la UNODC, el programa EL PAcCTO, COPOLAD y la Policía Nacional de España. Además, se desarrolló un taller práctico con análisis de casos reales que permitió a los participantes discutir estrategias, identificar obstáculos compartidos y proponer soluciones concretas.
El 30 de julio se expuso la experiencia de El Salvador en investigaciones financieras paralelas. Asimismo, se desarrollaron tres paneles temáticos que abordaron áreas clave para mejorar la efectividad operativa en la región: el primero analizó estrategias para fortalecer las investigaciones financieras paralelas, destacando la importancia de unidades especializadas, cooperación temprana y acceso oportuno a la información; el segundo se centró en la recuperación de activos, subrayando la necesidad de políticas nacionales integrales, coordinación interinstitucional y aprovechamiento de herramientas de cooperación internacional; y el tercero examinó los desafíos vinculados al uso de activos virtuales en delitos financieros, enfatizando la implementación de la Recomendación 15 del GAFI, la regla de viaje y la articulación con el sector privado.
El evento concluyó con una reflexión conjunta sobre la importancia de seguir promoviendo espacios de articulación regional e interinstitucional que fortalezcan la efectividad operativa de las investigaciones patrimoniales y la recuperación de activos en contextos cada vez más complejos y digitalizados.
El GAFILAT expresa su profundo agradecimiento a las autoridades de El Salvador por su hospitalidad, así como a todas las delegaciones, panelistas y expertos por el compromiso demostrado y las valiosas contribuciones realizadas durante esta sesión especial. Asimismo, se reconoce y valora el aporte de El PAcCTO, UNODC e INL, cuyo apoyo fue fundamental para el desarrollo del encuentro.