CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

Durante la semana del 26 al 28 de noviembre, el GAFILAT llevó a cabo en Bogotá, Colombia el “Ejercicio para el fortalecimiento de los controles de flujos financieros ilícitos en efectivo y valores del GAFILAT”.

El ejercicio fue realizado en dos fases. La primera consistió en una visita in-situ al Aeropuerto Internacional El Dorado, con el fin de conocer los sistemas y estructuras de procesamiento de registros y bases de datos de las declaraciones de transporte transfronterizo de divisas e instrumentos negociables al portador entre otros procesos y controles relevantes. La segunda fase, consistió en un taller de capacitación, en el que se compartió información relevante sobre las tendencias, tipologías y casos relacionados al transporte ilícito de dinero en efectivo, así como las herramientas que utilizan en sus respectivos países para el monitoreo del movimiento de efectivo y valores en las aduanas y puntos fronterizos. 

Asimismo, se hicieron presentaciones sobre las experiencias de los países en la Red TTD del GAFILAT y el uso del Sistema Transfronterizo Regional de Análisis y Control (SISTRAC) que ha permitido identificar posibles patrones y señales de alerta que pueden ayudar a cada país a combatir el trasporte transfronterizo de dinero ilícito y delitos relacionados.

La actividad también permitió identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en los procesos y capacidades de los actores involucrados en el transporte transfronterizo de dinero, con el objetivo de fortalecer y optimizar sus capacidades operativas.

El taller contó con la participación de funcionarios representantes de distintas instituciones competentes en la materia de las países miembros del GAFILAT como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes contribuyeron sus experiencias en la temática, propiciando el intercambio regional en la materia.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Jornadas para el fortalecimiento Latinoamericano del Combate al Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Del 23 al 25 de septiembre de 2025, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas del GAFILAT… LEER MÁS

Taller sobre transformación digital y nuevas tecnologías en la supervisión ALA/CFT

Del 9 al 11 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, el Taller… LEER MÁS

GAFILAT impartió el curso de preparación para la Evaluación Mutua a autoridades ALA/CFT de Cuba

Durante la semana del 1 al 5 de septiembre de 2025, el GAFILAT llevó a cabo en Cuba un… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA