CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

 

Entre los días 11 y 17 de junio de 2022 el GAFILAT participó de las reuniones del Grupo de Evaluación y Cumplimiento (ECG) y Plenario del GAFI, realizado en Berlín, Alemania. En la misión participaron presencialmente el Dr. Esteban Fullin -quien ejerce el rol de Co-Coordinador del Grupo de Cooperación de la Red Global (GNCG) y los Secretarios Ejecutivos Adjuntos Juan Cruz Ponce y Gustavo Vega. Además, participó de forma virtual la Presidenta del GAFILAT, Carla Mera.

En el Pleno del GAFI fueron aprobadas diversas decisiones y proyectos, que se sintetizan a continuación. Adicionalmente, debido a la grave situación en Ucrania, el GAFI decidió limitar el papel e influencia de Rusia dentro del GAFI, y emitió un comunicado público que puede ser consultado en el siguiente link: 

https://www.fatf-gafi.org/publications/fatfgeneral/documents/ukraine-june-2022.html

Entre las decisiones aprobadas por el GAFI se destacan:

Cumplimiento con los Estándares del GAFI:

Se discutieron y aprobaron las Evaluaciones Mutuas de Alemania y los Países Bajos, y los informes de evaluación respectivos serán publicados en septiembre, luego de una revisión de calidad y consistencia.

En lo que concierne a las jurisdicciones bajo un monitoreo intensificado, el GAFI aprobó el informe del ICRG donde se reflejan los progresos de las jurisdicciones enlistadas, y actualizó los comunicados acerca de las jurisdicciones bajo revisión:

  • Jurisdicciones bajo monitoreo intensificado: 

https://www.fatf-gafi.org/publications/high-risk-and-other-monitored-jurisdictions/documents/increased-monitoring-june-2022.html

  • Jurisdicciones de alto riesgo sujetas a un llamado para aplicarles medidas:

https://www.fatf-gafi.org/publications/high-risk-and-other-monitored-jurisdictions/documents/call-for-action-june-2022.html

Iniciativas estratégicas

  • Intercambio de información y protección de datos

Se publicará en julio de 2022, proporciona observaciones y lecciones aprendidas de los miembros del GAFI y su Red Global que han aumentado el intercambio de información con el sector privado mientras cumplen con los objetivos y obligaciones nacionales de protección de datos y privacidad.

  • Guía de Enfoque Basado en Riesgo para el sector inmobiliario

Se publicará en julio de 2022 y tiene como objetivo ayudar a los involucrados en el sector inmobiliario a implementar medidas basadas en el riesgo para prevenir el LA/FT. 

  • Actualización específica sobre la implementación de los Estándares del GAFI sobre activos virtuales/PSAV: regla de viaje y otros avances

El Plenario discutió una actualización específica sobre la implementación de los Estándares del GAFI para prevenir el uso indebido de activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) para el LA/FT/FP. El informe, que se publicará a fines de junio de 2022, se centra en particular en la implementación de la Regla de viaje del GAFI, que requiere que los PSAV que recopilen o envíen información sobre las identidades del originador y el beneficiario con transferencias de activos virtuales. Además, el informe brinda una breve actualización sobre los riesgos emergentes y los desarrollos del mercado que el GAFI continúa monitoreando, como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT) y las billeteras no alojadas o custodiadas.

Otro tema clave fue consistió en las diferentes acciones para mejorar el acceso a la información del beneficio final. Al respecto se discutieron los avances de 2 documentos:

  • Guía para implementar el Estándar del GAFI sobre la información de beneficiarios finales para personas jurídicas

Esta guía tiene como objetivo ayudar a los países a implementar los requisitos revisados ​​del GAFI en la materia a efecto de que puedan implementar rápidamente estos cambios. Las delegaciones acordaron finalizar la guía en octubre de 2022.

  • Fortalecimiento del Estándar del GAFI sobre la información de los beneficiarios finales de fideicomisos y otras estructuras jurídicas.

El GAFI está considerando enmiendas para fortalecer la Recomendación 25 que se aplica a fideicomisos y otras estructuras jurídicas. Estas revisiones tienen como objetivo garantizar un enfoque equilibrado y coherente de los beneficiarios finales en las Recomendaciones del GAFI.

Por otro lado, el GAFI acordó continuar brindando apoyo a los Organismos Regionales tipo GAFI (FSRBs por sus siglas en inglés) para completar su actual ronda de evaluaciones mutuas en tiempo y forma y con informes de calidad, y trabajar en conjunto con ellos para la preparación de la próxima ronda de evaluaciones que se espera que comience en 2025.

Finalmente, se presentaron algunas de las prioridades que tendrá la Presidencia entrante del organismo a manos de la Delegación de Singapur: 

1. Robustecer la recuperación de activos y la cooperación internacional en la lucha contra los delitos financieros transfronterizos, como el fraude/estafa cibernética y el ransomware.

2. Fortalecer el uso de análisis de datos y alianzas público-privadas para combatir mejor el LA/FT.

3. Fortalecer la integridad del sector financiero a través de la implementación oportuna y efectiva de las Recomendaciones del GAFI como se establece en el mandato del GAFI. Esto incluye una estrecha colaboración con los FSRBs para mejorar sus capacidades y habilidades.

 

 

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA