CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

Durante los días 14 y 15 de septiembre del presente año, se llevó a cabo la Reunión “Cara a cara” entre las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, en su carácter de país evaluado, el equipo evaluador y la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT. Ese encuentro marca una de las últimas fases del proceso de evaluación.

La reunión contó con la participación de funcionarios de alto nivel del país evaluado, como el Dr. Iván Lima Magne, Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, el Gral. Ejto. (R.A.) Augusto Antonio García Lara, Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, la Dra. Julia Susana Ríos Laguna, Viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, el Dr. Roberto Ignacio Ríos Sanjinés, Viceministro de Seguridad Ciudadana, la Dra. Ivette Espinoza Vásquez, Directora Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la Dra. Indira Laura Copa Huaraz, Representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en el Consejo Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo y la Dra. Pamela Troche Huanca, Directora Ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia.

Este encuentro es una etapa clave, en la que el país y el equipo evaluador se reúnen a discutir los aspectos del borrador del informe de evaluación en los que existen puntos de vista disímiles, y es una ocasión propicia para brindar aclaraciones y discutir los últimos detalles sobre la información que obra en el informe.                                                  

Considerando los temas abordados durante las reuniones, se trabajará la versión final del informe, el cual será discutido y adoptado en el marco del XLVIII Pleno de Representantes del GAFILAT que se llevará a cabo en diciembre del presente año, en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.

El equipo evaluador está conformado por los siguientes funcionarios: María Silvia Suárez (Argentina), Diego Iván Jácome (Ecuador), Sulma Mendoza (El Salvador), Oscar Gabriel Calvillo (Guatemala), Odalis Johany Suazo (Honduras), José Eduardo Armoa (Paraguay), Diego Ulloa, (Perú). En lo que respecta a la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT, el proceso fue coordinado por el Secretario Ejecutivo Adjunto, Gustavo E. Vega con el apoyo de los Expertos Técnicos, Alejandra Pérez y Juan Manuel Portilla.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA