CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

 

El 24 y 25 de marzo de 2022 se llevó a cabo la Conferencia Regional UNOCT-UNCCT-GAFILAT sobre la implementación de Sanciones Financieras Dirigidas y el fortalecimiento de la Cooperación Internacional y la Coordinación Nacional para Combatir el Financiamiento del Terrorismo en América Latina.

Dicho evento fue organizado conjuntamente por el Programa Global Coordinado del Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNCCT) de la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (UNOCT) sobre Detección, Prevención y Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo y el Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT), auspiciado por los Estados Unidos Mexicanos.

En el marco de este encuentro que contó con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera de México, participaron 76 funcionarios de las 18 delegaciones del GAFILAT entre la modalidad presencial como virtual.

Se impartieron diversas ponencias respecto a la aplicación de los Estándares Internacionales aplicables en materia de CFT, riesgos emergentes de FT a nivel global y en la región, implementación de SFD, congelamiento y recuperación de activos, distintos estudios de caso y la importancia de las asociaciones público-privadas en la materia.

Además de contar con la participación de distintos funcionarios especializados por parte de la Organización de las Naciones Unidas y expertos internacionales independientes en el rubro, se contó con la participación de la Vicepresidenta del Grupo de Acción Financiera (GAFI) la Mtra. Elisa de Anda Madrazo. Asimismo, la Jefa de la Unidad CFT del UNOCT/UNCCT, la Sra. France Lemeunier y el Secretario Ejecutivo del GAFILAT, el Dr. Esteban Fullin, como representantes de los organismos organizadores, se sumaron a las voces de los participantes sobre la importancia que reviste contar con funcionarios al más alto nivel del GAFI apoyando las acciones impulsadas por los organismos regionales tipo GAFI (FSRBs por sus siglas en inglés) en pos del combate al FT en toda la Red Global.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA