CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

Como parte del mandato del GAFILAT de coadyuvar en el fortalecimiento de los sistemas de prevención y combate al Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), el pasado 14 de abril, la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT, a través de su Secretario Ejecutivo, Esteban Fullin y el Secretario Ejecutivo Adjunto, Gustavo Elhim Vega, sostuvieron una reunión virtual sustancialmente productiva con el señor Presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, el Señor Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y su equipo de trabajo.

En dicho encuentro, se tocaron temas de alta relevancia sobre la relación entre la República de Panamá con el GAFILAT y los avances realizados por este país en el fortalecimiento de la efectividad de su sistema ALA/CFT; en específico:

i) La identificación, evaluación y el entendimiento de los riesgos LA/FT del sector no financiero.

ii) Las medidas encaminadas a el fortalecimiento de la supervisión del sector no financiero con un enfoque basado en riesgo y las propuestas de reformas legales e institucionales para asegurar un mayor impacto.

iii) Las acciones realizadas y en curso encaminadas a facilitar la identificación del beneficiario final y proteger al sector corporativo de ser vulnerado por el crimen organizado.

iv) Los avances realizados por el Ministerio Publico de Panamá para mejorar la persecución del delito de lavado de activos derivado de distintos delitos precedentes de alto impacto.

En el marco del GAFILAT, se entiende que los puntos anteriores, entre otros, son avances importantes en atención también al plan de acción que deriva del proceso de seguimiento en el que se encuentra Panamá ante el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

El GAFILAT agradece a la República de Panamá y en especial al Señor Presidente, Laurentino Cortizo Cohen por este acercamiento y reconoce el compromiso al más alto nivel por parte del país y sus instituciones en concordancia con los retos que se tienen y a fin de continuar colaborando en el fortalecimiento de la efectividad de los sistemas ALA/CFT de nuestra región.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA