CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

Paperless es un término que significa “menos papel” y que en la práctica implica la desmaterialización en las empresas y organizaciones tanto en el ámbito público como en el privado. La digitalización es un factor de competitividad, eficiencia y productividad que el GAFILAT decidió incorporar en todos los procesos posibles de su gestión.

¿Por qué el GAFILAT decidió ser una Organización Paperless?

IMPACTO AMBIENTAL: El 45% del papel en las oficinas termina desecho al final del día. Al disminuir su uso, cuidamos las reservas naturales de agua del planeta ya que se requieren 1.5 tazas de agua producir solo una hoja de papel.

SEGURIDAD: El almacenamiento digital permite encriptar la información y prevenir el acceso no autorizado, la perdida de documentos importantes y la alteración maliciosa o daño de estos.

ORGANIZACIÓN: Es mucho más ágil y eficiente encontrar la documentación necesaria a través de búsquedas inteligentes o bases de datos armadas. INTEGRIDAD DE DATOS: El copiado o la utilización de datos digitales, reduce el error producido por el factor humano en la redacción, confección de documentos, presentaciones, entre otros. La integridad de la información queda intacta.

OPTIMIZACIÓN: Reducción de tiempos. La información digital puede ser rápidamente guardada, compartida o actualizada.

BENEFICIOS FINANCIEROS: Reducción en costos de papel, impresión, equipos, tinta, lugar de almacenamiento, entre otros.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA