CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

20190912 Pleno Arequipa

 

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA XL REUNIÓN DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GAFILAT

La XL Reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT se llevó a cabo durante los días 5 y 6 de diciembre de 2019, en Arequipa, República del Perú, y fue presidida por el Dr. Sergio Espinosa, Presidente Pro Témpore del GAFILAT para el período 2019.

En el marco del Pleno de Representantes se discutieron y aprobaron asuntos de relevancia para el GAFILAT. En particular, se lograron acuerdos sobre los asuntos siguientes:

Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT:

a) Se aprobó el Informe de Evaluación Mutua de la República Oriental del Uruguay.

b) Se aprobaron los informes de recalificación de Honduras, Nicaragua y Perú.

En línea con lo establecido en los Procedimientos de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas, los informes serán remitidos a la Red Global del GAFI para que sea llevada a cabo la revisión de calidad y consistencia. Una vez concluida la revisión, los informes serán publicados en el sitio web del GAFILAT.

Estándares, Metodología y procedimientos:

a) Se aprobaron cambios en los estándares y en la Metodología de Evaluación de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas: En lo que respecta a los estándares, se aprobó la modificación del texto sobre “bases legales de los requisitos para las instituciones financieras y las APNFD”. En cuanto a la Metodología, se aprobaron las modificaciones en las secciones de cumplimiento técnico y efectividad vinculadas a los recientes cambios en Nota Interpretativa de la Recomendación 15 del GAFI sobre nuevas tecnologías.

b) Se aprobaron enmiendas a los Procedimientos de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT, particularmente con relación al proceso de recalificación y sus plazos, y con la discusión de asuntos clave de los informes de evaluación.

Grupos de Trabajo:

Se informaron y aprobaron las actividades y desarrollos del Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT), Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), Grupo de Trabajo sobre Análisis de Riesgo e Inclusión Financiera (GTARIF) y Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO).

Entre otros elementos, se aprobaron los informes del Proyecto de la Unión Internacional del Notariado (UINL) y el GAFILAT sobre el sector notarial, los resultados del Taller Regional sobre Lavado de Activos basado en el Comercio del GAFILAT y Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina (CBLA-CS); y el video de difusión de la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG).

Los respectivos productos serán publicados próximamente en el sitio web del GAFILAT.

Asuntos Institucionales:

a) Se presentó el balance de las acciones desarrolladas por la Presidencia Pro Témpore 2019 del GAFILAT, a cargo del Dr. Sergio Espinosa de la República del Perú.

b) Se aprobó la Presidencia Pro Témpore del GAFILAT para el período 2020, a cargo de la Dra. Wendy Lora, de República Dominicana, y se presentó el respectivo plan de acción 2020.

c) Se aprobó la Vicepresidencia Pro Témpore del GAFILAT para el período 2020, a cargo del Dr. Ricardo Liáo, de la República Federativa del Brasil.

d) Se aprobaron medidas para el fortalecimiento de la estructura de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT.

e) Se aprobaron las designaciones de los Dres. Juan Cruz Ponce y Gustavo Elhim Vega Ruvalcaba como Secretarios Ejecutivos Adjuntos, con efecto desde enero 2020.

Otros asuntos:

a) Las Unidades de Inteligencia Financiera de la República de Cuba, República de Panamá y República Oriental del Uruguay suscribieron la actualización del Memorando de Entendimiento para la Cooperación e Intercambio de Información entre las Unidades de Inteligencia Financiera que integran el GAFILAT.

b) La comunidad del GAFILAT agradece la hospitalidad, la organización y el trabajo realizado por las autoridades de la República del Perú para el desarrollo exitoso del XL Pleno de Representantes del GAFILAT.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA