CONOCIENDO QUÉ ES EL GAFILAT

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. LEER MÁS

LAS 40
RECOMENDACIONES

Para que la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo sea eficaz requiere que todos los países estén alineados en la misma dirección. Al vivir en una sociedad globalizada, es necesario ser parte de una visión conjunta para combatir adecuadamente delitos que, en esencia, son redes transnacionales que transgreden todo tipo de fronteras y opacan a cualquier esfuerzo individual aislado. LEER MÁS

GRUPOS
DE TRABAJO

Para el desarrollo de los diversos trabajos y proyectos del GAFILAT, se han conformado Grupos de Trabajo, los cuales están integrados por representantes de los países miembros y apoyados por la Secretaría Ejecutiva. Los grupos se encargan de generar los insumos fundamentales para la elaboración y el cumplimiento de los objetivos trazados en los programas de acción anuales. Su accionar está sometido a la aprobación del Pleno de Representantes. LEER MÁS

PlemoConjunto s570h390ztrue.1509028584

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) se reunirán durante seis días de reuniones para discutir asuntos de relevancia para proteger la integridad del sistema financiero global y contribuir a la seguridad. El gobierno de la República Argentina será anfitrión de las reuniones en la ciudad de Buenos Aires, donde participarán más de 700 delegados de 203 jurisdicciones de la Red Global del GAFI, así como de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras organizaciones asociadas.


Las reuniones de la semana concluirán con la reunión del primer Pleno bajo la presidencia del GAFI por parte de la República Argentina, los días 1 a 3 de noviembre. El Presidente del GAFI, Santiago Otamendi, y el Presidente del GAFILAT, Eugenio Curia, presidirán conjuntamente las tres jornadas de reuniones. Entre otros temas, las discusiones se centrarán en los siguientes:


Combate al financiamiento del terrorismo:Se discutirá un proyecto que identifique cómo se financia el reclutamiento de nuevos miembros por parte de las organizaciones terroristas. Se revisarán los avances en la implementación del plan operativo del GAFI para combatir todas las fuentes, técnicas y canales de financiamiento al terrorismo, incluyendo la actualización de nuestro conocimiento sobre las estrategias financieras del Estado Islámico/Da’ech’.
Inclusión financiera:Se revisarán los resultados de un proyecto encaminado a instar a los países a la aplicación de las Recomendaciones del GAFI que permita a los sectores excluidos del sistema financiero a tener acceso al sector regulado, a la vez de que se mantengan salvaguardas en contra del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Se propone un anexo a la Guía del GAFI de 2013 sobre inclusión financiera para identificar modelos de debida diligencia al cliente que sean compatibles con las metas de garantizar servicios financieros accesibles a todo público.
Intercambio de información:Se discutirá el borrador de guía para el intercambio de información entre el sector privado, el cual cubrirá el intercambio a nivel de grupo financiero y entre instituciones financieras que no sean parte del mismo grupo. Un mejor intercambio de información en el sector privado mejorará la transparencia y el acceso a información del beneficiario final, a la vez que contribuirá a detectar flujos financieros ilícitos en apoyo al terrorismo.
México y Portugal:Se revisarán las evaluaciones mutuas de México (evaluación conjunta GAFI/GAFILAT) y de Portugal, así como la efectividad de sus esfuerzos para hacer frente al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Se revisarán las acciones que Austria ha tomado para atender a las deficiencias identificadas en su evaluación de 2016 y también se discutirán y actualizarán las declaraciones en las que se identifican a las jurisdicciones de alto riesgo y no cooperantes.


El GAFI discutirá los pasos a seguir para asegurar una innovación responsable en materia de tecnologías financieras (FinTech) y tecnologías regulatorias (RegTech). Los Jefes de Unidades de Inteligencia Financiera del GAFI discutirán cómo mejorar la calidad de la inteligencia financiera y los regímenes de reporte de operaciones sospechosas. El GAFI continuará con su discusión sobre el fortalecimiento de su marco institucional y cómo mejorar la capacidad y efectividad de la Red Global que conforman el GAFI y los órganos regionales estilo GAFI.

Últimas Noticias

NOVEDADES
Curso: Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT

Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones… LEER MÁS

Reunión de Secretarías de Grupos Regionales de la Red Global del GAFI (FSRB)

Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global… LEER MÁS

3er simulacro de SFD en el marco de las RCSNU en materia de FT/FP: CUBA

Durante la primera semana del mes de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de… LEER MÁS

MATERIAL DE CONSULTA